Italia devuelve a México 101 piezas prehispánicas robadas de la cultura tolteca-maya
Desde 2018, México ha logrado la restitución de casi 800 piezas arqueológicas confiscadas por los cuerpos de seguridad de Italia.
Ciudad de México, 18 de diciembre (SinEmbargo).- Italia entregó este miércoles a México 101 piezas que pertenecen a diferentes zonas arqueológicas y de elevada importancia histórica y cultural, en la que es la mayor devolución realizada hasta ahora.
La devolución se llevó a cabo en una ceremonia con la presencia del Embajador mexicano en Italia, Carlos García de Alba; el comandante de los Carabineros de Tutela Patrimonio Cultural, Francesco Gargaro; la Subsecretaria de Asuntos Exteriores de México, María Teresa Mercado; y del Subsecretario de Asuntos Exteriores de la República Italiana, Giorgio Silli.
La recuperación de los objetos antiguos es el resultado de diversas actividades de investigación por las Unidades TPC de Roma, Udine, Perugia, Ancona y Cosenza, coordinadas por las respectivas Fiscalías de Roma, Pordenone, Florencia, Ancona y Palmi (RC), que validó la incautación del patrimonio cultural.
#Roma: restituiti 101 reperti archeologici all’Ambasciata del Messico in Italia. Si tratta di manufatti di diverse aree archeologiche rintracciati dai Nuclei #Carabinieri #TPC di Roma, Udine, Perugia, Ancona e Cosenza
📄➡️ https://t.co/N98KfCazjY pic.twitter.com/dMYiMWuF4e— Arma dei Carabinieri (@_Carabinieri_) December 18, 2024
“Los artefactos, sometidos a estudios técnicos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) para certificar su autenticidad y procedencia de territorios mexicanos, datan de una atribución cronológica amplia y pertenecen a diferentes zonas arqueológicas, desde la cultura teotihuacana de la Mesa Central, hasta el periodo clásico mesoamericano (150 – 650 d.C.) y el periodo preclásico mesoamericano medio (900 – 300 aC)”, indicaron las autoridades.
Otro de los hallazgos fue una pequeña figura masculina de cerámica con cabeza y extremidades pintadas de rojo, la cual data de la cultura olmeca, Costa del Golfo 1500 – 400 a. C.; además de una estatuilla antropomorfa de arcilla realizada mediante técnicas de fundición que representa una figura con tocado con banda frontal y orejeras circulares.