
El IMAC, uno más de los desaparecidos en Durango
Discurso pronunciado el día de ayer 16 de mayo por el conocido escritor duranguense Óscar Jiménez Luna, en el que expone la situación en la que se encuentran el arte, la cultura y los creadores en el municipio de Durango.
“En los últimos tres años Durango ha retrocedido décadas en políticas públicas sobre cultura, porque los actuales gobernantes todo lo han convertido en show y espectáculo. En nombre de la cultura han gastado los pocos recursos económicos que se tienen en fiestas efímeras, puro entretenimiento y diversión, mientras las bibliotequitas públicas y otras instalaciones culturales están en el abandono, junto a la falta de publicación de libros y la pobre promoción de la lectura. Y lo peor es que ahora ya no se distinguen los festivales Ricardo Castro y Revueltas de la feria de Durango. Suponen que lo que a las autoridades les gusta, también debe gustarle a la totalidad de los ciudadanos. Se equivocan. Pero además estos festivales se fundaron con otros propósitos: el de conmemorar a nuestros grandes artistas, dentro de la tradición de un Durango culto y orgulloso de su legado histórico, sensible a las expresiones verdaderamente creativas. No han sabido equilibrar las bellas artes con las culturas populares. Así, desvirtuaron, es decir, les quitaron la virtud al arte y la cultura, al contrario de lo que se venía llevando a cabo en las administraciones gubernamentales desde 1992, cuando se sentaron las bases para promover este tipo de actividades desde las instituciones. Han preferido convertir a estos festivales en malas copias de aquel viejo programa de “Siempre en Domingo”. De seguir así, se perderá otro trienio municipal y, así mismo, el sexenio estatal. ¿Y por qué están tan mal las cosas? Primero porque está a la vista que no tienen idea de la importancia que tiene esta área de labores en el desarrollo integral de la comunidad. No les interesa. Han sido indiferentes a lo que se construyó durante tantos años. ¿Alguien sabe dónde quedó el IMAC, por cierto? No, porque el IMAC es uno más de los desaparecidos en Durango. ¿Y cuál es la preparación cultural e intelectual de los funcionarios que nos tienen así? Desmantelaron las instituciones y les dieron cabida a grillos oportunistas con máscaras culturales, que nunca le aportaron algo importante a la cultura de Durango. Es necesario cambiar las cosas.

“Sin embargo, lo que más urge es apoyar a los artistas locales. He visto a escritores que salen a vender a la plaza un par de sus libros porque no tienen para comer y a cantantes que batallan mucho para pagar el mes de la renta; muchos de ellos siempre han trabajado por su cuenta, por lo que no tienen derecho a créditos para vivienda o a protección médica. Hace unos días el periodista Víctor Montenegro señalaba que los artistas de Durango están en vías de desaparecer. Tiene razón. Las instituciones culturales se han olvidado del gremio, mientras pagan millones de pesos a cantantes famosos, pero de muy mala calidad. Ahora nos invade la pandemia del ruido y la ignorancia. Y nuestros artistas no es que pidan regalado, nada más que les den oportunidad de ejercer la vocación para la que nacieron. ¡Qué indispensable resultaría un programa de atención a los artistas más necesitados, a través de presentaciones públicas por todo el municipio! También el público aficionado a un buen concierto, una exposición pictórica de calidad, una película de arte o la afición por nuestra historia, está disminuyendo, porque quienes toman las decisiones traen, como ya dije, la brújula perdida.
“Y ahora tenemos la gran oportunidad de corregir el rumbo. El Dr. Enríquez se ha rodeado de profesionales de la cultura, incluso de talla internacional. Se pretende superar en mucho lo logrado en la administración que él encabezó.
“Tengo la seguridad que el horizonte se presenta muy diferente.
“¡Nunca más un IMAC perdido, sin plan de trabajo, con funcionarios que no funcionan por incultos y falta de experiencia administrativa! Cambiará y mejorará el municipio. Sobre todo porque me consta que el Dr. Enríquez y su esposa saben ayudar, de verdad les importa su tierra. Sobre todo su gente más vulnerable. Yo siempre he votado más por personas que por partidos. ¡Hagámos que gane con contundencia el Dr. Enríquez este primero de junio! ¡Salgamos a votar! ¡Por el bien del arte y la cultura! ¡Por el bien de Durango!”.
Óscar Jiménez Luna, escritor.