
Abarrotan malecón de Mazatlán pese a alerta de tsunami en México tras terremoto en Rusia
Anayeli Tapia Sandoval
Turistas y locales se amontonaron en el malecón de Mazatlán para observar las olas

La noche del martes 29 y madrugada del miércoles 30 de julio, el malecón de Mazatlán se llenó de ciudadanos locales y turistas, que decidieron ignorar la alerta preventiva de tsunami emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), luego del sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península de Kamchatka, Rusia.
Pese a que la CNPC emitió un llamado claro para que la población se mantuviera alejada de playas y zonas costeras debido al riesgo de un posible aumento en el nivel del mar y la llegada de olas de hasta un metro en varias regiones del Pacífico mexicano, cientos de personas se dieron cita en el emblemático malecón para observar el mar.

La alerta señalaba que el fenómeno podía comenzar a manifestarse a partir de las 02:00 horas del miércoles 30 de julio, con la posibilidad de corrientes repentinas y cambios inusuales en el nivel del mar que podrían poner en riesgo la integridad y la vida de quienes estuvieran en la franja costera.
En las imágenes y videos compartidos a través de redes sociales se observaba a decenas de personas disfrutando la noche, entre ellas familias completas y grupos de amigos, ocupando los espacios del malecón, sentadas, caminando y conversando relajados con música de banda de fondo.

Los usuarios en redes no tardaron en criticar esta actitud, con comentarios que iban desde la incredulidad hasta la ironía y el humor. “Solo en Mazatlán la prevención se toma con vista al mar”, comentaban varios internautas. Otros se preguntaban cómo era posible que la gente desafiara una advertencia oficial que busca proteger vidas.
“Parece chiste, pero qué onda con la gente que se fue a sentar al malecón para ver las olas del tsunami, son muy buenos para nadar, ¿o qué?”, posteó otro internauta.

En contraste, la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, aseguró que se realizaron recorridos preventivos en el malecón, acompañados por personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la Armada de México y Protección Civil. La funcionaria afirmó que hasta el momento no se reportaban afectaciones ni incidentes derivados de la alerta preventiva y reiteró el compromiso de las autoridades de cuidar a la población.

La vez que Mazatlán huyó de un tsunami
La respuesta de Mazatlán en esta ocasión es un marcado contraste con lo ocurrido hace diez años, en marzo de 2015, cuando un terremoto de magnitud 9.1 en Japón desató una alerta mundial de tsunami que afectó indirectamente a México.
Aunque Mazatlán no estaba en riesgo directo, el rumor de que una ola gigante podría golpear el puerto generó miedo y movilizó a cientos de familias a evacuar hacia Concordia, buscando seguridad tierra adentro.
Durante esas horas, el malecón quedó vacío, las calles se vaciaron y los comercios cerraron. La comunidad de Concordia mostró una generosidad ejemplar: iglesias, casas y salones comunitarios abrieron sus puertas para brindar refugio, cobijas, café y consuelo. La solidaridad y el apoyo mutuo fueron el motor para sobrellevar la incertidumbre.
Finalmente, la amenaza no se concretó. Las familias regresaron a Mazatlán.
(Infobae)