Trump recomienda investigar a políticos mexicanos por narcotráfico y evade contestar sobre posible intervención de EU

El presidente Donald Trump se negó a contestar respecto a una posible intervención de Estados Unidos en México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó, en entrevista para el medio The Spectator, que recomendará a la fiscal general, Pam Bondi, que investigue a políticos mexicanos por posibles vinculos con el narcotráfico.

El periodista Ben Domenech cuestionó al mandatario sobre si pedirá rendición de cuentas a políticos corruptos que se hayan beneficiado de la trata de personas y el tráfico de fentanilo, a lo que el mandatario contesto que “definitivamente”.

“¿Incluyendo políticos mexicanos?”, cuestionó Domenech.

“Ciertamente recomendaría que se les investigue, ciertamente. Dependerá de Pam Bondi, quien es excelente en lo que hace”, respondió el presidente Donald Trump.

En cuanto a una posible intervención en México, Trump evadió la pregunta diciendo que prefería no decirlo, pues a pesar de que quería responder, sería “un desastre” si lo hiciera.

“Preferiría no decirte eso. Es muy interesante, a veces te hacen preguntas como esas y no quieres dar una respuesta (…) porque si das una respuesta es un desastre, si das una respuesta sincera”, afirmó.

La entrevista se publicó un día después de que integrantes del Gabinete de Seguridad de México sostuvieran una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, para cerrar un acuerdo de coordinación bilateral y renegociar los aranceles del 25 % que el gobierno de Estados Unidos busca imponer a las exportaciones mexicanas.

Tras la reunión, el gobierno de México entregó a 29 líderes del crimen organizado a los Estados Unidos, días después de que se designara a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Sheinbaum busca blindar soberanía con reforma ante acciones de Trump

Tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por EU, la presidenta, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso dos iniciativas de reformas para impedir injerencismos de otras naciones y castigar a las personas extranjeras que trafiquen armas en el país.

“Nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo en su conferencia de prensa matutina del pasado 20 de febrero.

Sheinbaum adopta medidas contra nueva clasificación de cárteles de EU

La presidenta reiteró su mensaje sobre la soberanía del país durante la ceremonia por el Día de la Bandera, en la que aseguró que los gobiernos de antes se arrodillaban ante extranjeros, pero “desde que llegó la transformación al país” esto ya no sucede, y ahora “a México se le respeta”.

Además de las reformas, Sheinbaum anunció que la Secretaría de Relaciones exteriores ampliará la demanda que presentó en contra de fabricantes y distribuidoras de armas, a las que acusa de proveer a grupos criminales.

(Animal Político)