Aumentan los casos de cáncer de colon en personas jóvenes; estos son los síntomas de alerta para detectarlo a tiempo

David Josué Calderón Coss

Las enfermedades atacan sin importar la edad que las personas tengan. El cáncer es uno de tantos padecimientos que no distingue. Un ejemplo de ello es el aumento en los casos de cáncer de colon en personas jóvenes, menores de 50 años.

Esta tendencia está aumentando progresivamente: cada vez hay más casos de cáncer de colon en personas jóvenes. Concretamente, en menores de 50 años, lo cual es una alerta que se ha encendido en países de ingresos altos. Tales como Canadá, Estados Unidos o Australia.

Los cálculos de los expertos han llegado a una teoría: se cree que para el año 2030 alrededor del 11% de los casos de cánceres de colon y el 23% de los de cáncer de recto serán diagnosticados en personas menores de 50 años.

España es otro de los países en los que, si bien no se ha confirmado que sea parte de esta tendencia, tampoco se ha descartado por completo. Sin embargo, se han encendido las alertas, debido a que los diagnósticos en personas jóvenes también son considerables.

Tan es así, que investigadores participaron en un encuentro divulgativo de CaixaResearch creen que tan solo en España, en este año se detectarán más de 44,500 casos nuevos. Por lo que, ante esta previsión, expertos buscan implementar sistemas de detección temprana de este terrible padecimiento.

¿Por qué hay más casos de cáncer de colon en personas jóvenes?

Elena Élez, oncóloga médica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron en Barcelona, y jefa del grupo de Cáncer Colorrectal del Vall d’Hebron Instituto de Oncología, menciona la implantación de sistemas de cribado. Lo que termina por descubrir más casos.

El sistema de cribado se encuentra ampliamente implementado, por lo que se les ofrece a todas las personas de entre 50 y 60 años la posibilidad de hacer un examen de sangre oculta en las heces.

“Si es positivo, se hace una colonoscopia, que en algunos casos puede ayudar a diagnosticar el cáncer colorrectal en una etapa más temprana y, por lo tanto, mejorar el pronóstico”. Detalla la oncóloga. Debido a su utilidad, en algunos otros países, como Estados Unidos, ya se ha reducido la edad para el inicio del cribado: de los 50 a los 45 años.

Es de gran importancia que se puedan detectar esas señales en etapas tempranas. “Lo ideal es poder encontrar esas lesiones cuando todavía son benignas y quitarlas, algo que se puede hacer en el mismo acto en el que se realiza la endoscopia, de manera que se evita que puedan progresar a una fase posterior, que es el desarrollo del cáncer colorrectal”.

Además, otra posible causa del aumento de cáncer de colon en personas jóvenes podría ser hábitos de vida poco saludables. Una baja ingesta de frutas y verduras y un elevado consumo de carnes procesadas, así como una escasa o nula actividad física son factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecerlo.

síntomas
iStock

¿Cuáles son los síntomas de alerta del cáncer de colon?

De acuerdo con la oncóloga Élez, los síntomas de alerta son los siguientes:

Diarrea o estreñimiento

Dolor abdominal

Cansancio extremo

Pérdida de peso sin causa aparente

Anemia

Sangre en las heces

Heces delgadas

Si bien algunos síntomas no son de alerta por sí mismos, como el estreñimiento, cambios en la forma de ir al baño sí lo son. Pues, por ejemplo, si vemos que todo el tiempo hay estreñimiento y no era algo que sucediera con frecuencia, es necesario hacer un chequeo médico.

O, por otro lado, si todo el tiempo hay diarrea, hay que acudir de inmediato a revisión. “Todo aquello que se escapa del patrón habitual de manera sostenida tiene que llevar a motivar una consulta en nuestro centro de atención primaria”. Finaliza la oncóloga Élez.

(Enséñame de Ciencia)