
¿Cómo es la mosca del gusano barrenador y qué hacer si hallas una larva?
Gustavo Alonso
La mosca del gusano barrenador puede provocar daños graves en animales y humanos.
La Cochliomyia hominivorax, mejor conocida como mosca del gusano barrenador, es un insecto capaz de provocar graves lesiones en animales de sangre caliente, incluidos los humanos.
Esta especie, originaria de Sudamérica y el Caribe, es responsable de un tipo de infestación conocida como miasis, que se desarrolla cuando las larvas nacen sobre heridas abiertas y se alimentan del tejido vivo.
¿Cómo es la mosca del gusano barrenador?
El aspecto de esta mosca puede confundirse con otras especies carroñeras, pero tiene características que la distinguen. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta las siguientes particularidades:
- Color verde o azul metálico brillante
- Tamaño similar o ligeramente mayor al de una mosca doméstica
- Ojos rojizos o anaranjados
- Tres líneas oscuras en la espalda; la central más corta
- Capacidad de vuelo de hasta 10 kilómetros, o más en zonas áridas
- Adaptabilidad a climas tropicales y subtropicales
- Inactividad en temperaturas menores a 16 °C, aunque puede “hibernar” hasta condiciones óptimas
A diferencia de otras moscas que depositan huevos en materia en descomposición, la Cochliomyia hominivorax elige exclusivamente tejidos vivos, lo que agrava sus efectos en ganadería y salud humana.