
CNDH emite recomendación al IMSS en Durango por negligencia médica
Documentan omisiones y trato indigno a paciente con cáncer que falleció en el Hospital General de Zona 1; exigen reparación integral a familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 56/2025 dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras documentarse una serie de omisiones médicas que derivaron en el fallecimiento de una paciente diagnosticada con cáncer de ovario en el Hospital General de Zona número 1, ubicado en la ciudad de Durango.
De acuerdo con la investigación realizada por el organismo, el personal médico del hospital incurrió en negligencia al no realizar estudios de gabinete fundamentales, como una ecografía abdominal y una tomografía de tórax, necesarios para evaluar el estado de salud de la paciente, quien presentaba un derrame pleural.
Además, a pesar de existir evidencia de cáncer en el ovario derecho, los médicos omitieron canalizarla al servicio de oncología quirúrgica o ginecología oncológica, lo cual retrasó significativamente su tratamiento. Lejos de atender su condición con urgencia, fue dada de alta sin ninguna referencia a las especialidades indicadas para su padecimiento.
La víctima acudió el 21 de abril de 2023 al área de Urgencias del nosocomio con el propósito de ser valorada e iniciar tratamiento; sin embargo, sus familiares reportaron que nunca recibió la atención adecuada, lo que provocó el deterioro progresivo de su salud y, posteriormente, su deceso.
La CNDH señaló que, además de las omisiones médicas, se detectaron irregularidades en el expediente clínico y una atención médica carente de dignidad y sensibilidad. Por ello, el organismo recomendó al IMSS garantizar la reparación integral del daño a los familiares, incluyendo apoyo psicológico o tanatológico gratuito e inmediato.
También solicitó que el IMSS colabore con las investigaciones del Órgano Interno de Control para deslindar responsabilidades entre el personal involucrado, así como implementar una capacitación especializada en derechos humanos y guías clínicas entre los servicios médicos responsables de este caso, a fin de prevenir que situaciones similares se repitan.
La CNDH reiteró la necesidad de una atención médica oportuna, humana y profesional para todas las personas, subrayando que seguirá vigilando el cumplimiento de los derechos de los pacientes en las instituciones públicas de salud del país.
Con información de El Siglo de Torreón.