
Empresarios indignados por la estafa electoral de Andy y José Ramón Enríquez | Más de 100 desaparecidos este año en Durango
- Empresarios indignados por la estafa electoral de Andy y José Ramón Enríquez.
- Más de 100 desaparecidos este año en Durango.
En estos días posteriores a las elecciones del pasado 1 de junio, hemos visto a Andy López Beltrán culpar a varios personajes de la política de su “tropiezo” electoral en Durango. Así, desde el diputado federal corrupto priista, Rubén Moreira, hasta el padre del narcogobernador duranguense Esteban Villegas han desfilado en la lista de responsables de su “descalabro” que Andy ha dado a conocer en los podcast que ha realizado con la dirigente nacional de su partido Morena, Luisa Alcalde.
Lo cierto es que las mismas bases morenistas de Durango lo señalan a él como el único responsable de la debacle electoral que sufrió Morena el 1 de junio, sobre todo en la capital de esta entidad y no precisamente por su supuesta novatez o inexperiencia, sino todo lo contrario; es decir, por haber negociado mañosamente la derrota del partido Morena en varios municipios de Durango.

“Desde antes de la campaña electoral Andy no quiso que se movilizaran las auténticas bases electorales de Morena y tampoco quiso integrar a las campañas a la estructura electoral de la delegación de Bienestar, que en las elecciones de 2024 ganaron las votaciones presidenciales, tres diputaciones federales y dos senadurías, así como también tuvieron representantes en el 100 % de las casillas electorales”, refieren las fuentes morenistas.
Por otro lado, el papel omiso del gobierno federal, léase de la titular de la secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, cuya Guardia Nacional no intervino de manera enérgica para inhibir la enorme cantidad de delitos electorales que cometió el gobierno estatal de Durango, es otra de las evidencias de los arreglos que el gobierno de Claudia Sheinbaum y Andy López Beltrán tuvieron con el narcogobernador priista Esteban Villegas.
Hoy, no sólo los militantes morenistas muestran indignación por estos hechos, sino también algunos empresarios que fueron timados con grandes cantidades de dinero que aportaron para la candidatura de José Ramón Enríquez ya que, comentan, no vieron reflejados esos recursos en los resultados de las votaciones.

De acuerdo a fuentes que solicitan el anonimato por temor a sufrir represalias del narcogobernador priista Esteban Villegas, este grupo de empresarios aportaron más de 50 millones a la campaña de José Ramón Enríquez, “porque ya estamos hartos de la corrupción en Durango y veíamos posibilidades de que Enríquez llegara a la alcaldía de Durango y después a la gubernatura”.
Pero hoy esos empresarios ven que su dinero no se utilizó para esos fines: “Sabemos que el doctor Enríquez y Andy ni siquiera le pagaron a los promotores del voto, ni se preocuparon por el hecho de que no hubiera representantes de la coalición Morena-Verde-PT en el 50 por ciento de las casillas electorales”, expresan.
En la antesala del inicio de la campaña electoral, el 7 de marzo, la escritora zacatecana Peggy Bonilla fue invitada para dar una conferencia magistral sobre su libro, “Rescatando a la Valentina”, en el auditorio del Hospital de Especialidades AMCCI, en donde el protagonista principal fue el ahora excandidato morenista José Ramón Enríquez. Hasta la fecha, ni la escritora Peggy Bonilla ni las cantantes cardencheras que amenizaron este evento han recibido su pago.

También, integrantes del equipo de campaña de José Ramón Enríquez se quejan de que no les fue pagado el último mes que trabajaron en su campaña electoral. ¿Qué hicieron con tanto dinero? ¿Quién aprovechó esos recursos millonarios aportados por ese grupo de empresarios?
Y así como desapareció el dinero de los empresarios en la campaña de José Ramón Enríquez, por desgracia están desapareciendo muchos jóvenes duranguenses, víctimas de la delincuencia.
Este fin de semana familiares y ciudadanos duranguenses del joven Marco Adriel Delgado, privado de su libertad por un grupo de la delincuencia organizada, realizaron una marcha en el centro de la ciudad de Durango para exigirle al narcogobernador priista, Esteban Villegas, la aparición con vida de Marco Adriel. También participaron en esta marcha familiares de desaparecidos que denunciaron la nula atención que han recibido por parte de la fiscal corrupta Sonia Yadira de la Garza.

Hasta el momento, en lo que va de este año el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas tiene registradas a más de 100 personas desaparecidas en el estado de Durango, cifra que deja en evidencia el fracaso y el engaño en este rubro del narcogobernador Esteban Villegas, quien se jacta constantemente diciendo que esta entidad ocupa el tercer sitio a nivel nacional en seguridad.
Y hasta aquí nuestra Tarde de perros con dirigentes y candidatos de Morena prestidigitadores y narcogobernadores que solo cuidan de SU seguridad sin preocuparse de la seguridad de sus gobernados.