
La DGETI Durango se convulsiona
De la redacción de razacero
En la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Durango, la situación ya se les salió de control. El cierre de planteles por parte del sindicato magisterial debido a la imposición de la comisionada estatal, la C. Araceli Torres Arellano, ha puesto en serios problemas a esta importante dirección. Y es que el dirigente de la sección 12 del SNTE, Alfonso Herrera, ha manifestado que Araceli Torres no es apta para el puesto ya que no cuenta ni con el perfil profesional ni con el liderazgo necesario.
Trabajadores de diferentes planteles revelan a razacero que sus directores “le dieron su apoyo a esta persona y de aceptar ellos se encargarían de proponerla como la mejor opción ante las autoridades nacionales para ocupar ese puesto, a sabiendas de que ella les debería el favor a los directores y así éstos podrían manejar a su antojo los planteles sin temor a represalias por irregularidades en la gestión interna y en el manejo de recursos escolares”.
Y fue así como la C. Araceli Torres Arellano recibió el nombramiento como Comisionada responsable de la Oficina Estatal de la DGETI. Sin embargo, expresan los trabajadores, al ver que el SNTE se ha opuesto, algunos de ellos ya le dieron la espalda y la dejaron sola.

Entre los directores de los planteles mencionados por las fuentes internas, se encuentran Mucio Gabriel Irigoyen (CEBTIS No. 110); Laura Isela Becerra Martínez (CEBTIS No. 89); Miguel Díaz Campillo (CEBTIS 130); y Carolina Guadalupe Juárez Jáuregui (CEBTIS 47, de Gómez Palacio). Los trabajadores comentan que ésta última, al tener una relación cercana con el maestro Alejandro Samuel Colín Ramírez, Director de Coordinación Operativa, Supervisión y Control de la DGETI a nivel nacional, fue quien le hizo llegar la propuesta para la asignación y fue él mismo quien vino personalmente a otorgar el nombramiento a la comisionada.
Y esto no termina aquí, pues los trabajadores de la DGETI señalan que varios de los funcionarios mencionados anteriormente presentan inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales ya que, indican, los ingresos declarados en el rubro de sueldos y salarios no corresponden con los ingresos que obtienen por su sueldo más la compensación por el cargo que ostentan, por lo que solicitan a las autoridades correspondientes hacer una revisión de esas declaraciones y establecer las razones de esas discrepancias notorias.

Los trabajadores también señalan que un plantel que debería ser investigado es el CBTIS 130, el cual cuenta con una matrícula exagerada y grupos de hasta 60 alumnos, mismos que ya no caben en las aulas. “Es por esto que quieren construir un aula, el problema es que la cotizan en millón y medio, cuando expertos en el tema saben que con esta cantidad de dinero pueden construir hasta dos aulas más para que los alumnos tengan una educación más digna y de calidad”, manifiestan los trabajadores.
Así las cosas, entre estos conflictos políticos por tratar de imponer en puestos relevantes a personas sin perfil ni preparación académica y la no atención a las deficiencias de infraestructura que presentan algunos planteles, los únicos perdedores son los jóvenes estudiantes, por lo que es deseable que las altas autoridades de la secretaría de Educación Pública intervengan de inmediato para solucionar esta problemática a favor de los alumnos y maestros de esta institución.
