
Esteban Villegas desaparece presupuesto y aumenta deuda en Durango
Carlos Montesinos
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, no pudo aclarar el gasto de aportaciones federales por más de 391 millones de pesos para finanzas, salud y educación durante 2024
Cuando ha transcurrido la mitad de su mandato, el gobernador Esteban Villegas Villarreal comienza a acumular irregularidades en Durango que le han valido tanto observaciones por el manejo del presupuesto, principalmente de las aportaciones federales, como una repentina alza en la deuda del estado.
En el informe que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó sobre la Cuenta Pública 2024 se detectó que la administración de Villegas Villarreal tiene 391 millones 114 mil 703 pesos del gasto federalizado por aclarar.
Este monto abarca aportaciones federales para los rubros de salud, educación y el fortalecimiento de las finanzas públicas del estado. Esta última categoría del gasto público fue la que recibió la peor evaluación por parte del órgano de fiscalización.
Durante el proceso de revisión, el gobierno de Villegas no aclaró el gasto de más del 38 por ciento de los 956 millones 081 mil pesos que Durango recibió para 2024 por parte del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAFEF).
Debido a este posible quebranto por 364 millones 353 mil pesos a la Hacienda Pública Federal durante el año pasado, la ASF emitió un pliego de observaciones y concluyó que el Gobierno de Durango “no realizó una gestión eficiente de los recursos” para este rubro.
Es particularmente notorio que Durango reciba esta calificación en el manejo del FAFEF, pues por ley este fondo está orientado a aspectos como amortizar la deuda estatal, sanear las pensiones, modernizar la administración pública e invertir en proyectos de infraestructura.
Villegas contrata más deuda en seis meses que en los dos años previos
A la par de las observaciones de la ASF, el gobierno de Villegas también reportó un repentino incremento en la deuda pública de Durango durante la primera mitad de 2025, según muestra el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
En 2022, Villegas recibió el Gobierno de Durango con una deuda de 10 mil 338 millones de pesos y la mantuvo en estos márgenes durante los primeros dos años, pues al cierre de 2024 sólo había incrementado en 321 millones.
Sin embargo, durante 2025 la deuda estatal se disparó y para el segundo trimestre del año llegó a los 11 mil 099 millones, a razón de 440 millones. Es decir, en un periodo de apenas seis meses aumentó incluso más que durante los dos años previos.
Manejo irregular
La Auditoría Superior de la Federación señaló diversas inconsistencias en el manejos de los recursos públicos
