
Narcogobernador “claudista”, Esteban Villegas, se apodera de AMD. Botín: 500 millones de pesos anuales
Fernando Miranda Servín
En un agandalle que tiene sumamente molesta a la cúpula nacional panista, el narcogobernador “claudista” Esteban Villegas se apoderó del organismo descentralizado Aguas del Municipio de Durango (AMD), una posición que le pertenecía al PAN por haber conseguido la reelección de su candidato José Antonio Ochoa en alianza con el PRI.

Así, no valieron argumentos para frenar la ambición del narcopolítico pétreo priista y el 18 de septiembre ordenó al narcoalcalde vicioso panista, José Antonio Ochoa, que le tomara protesta a su amigo, el priista Jesús González Smith, como nuevo director de esta dependencia. Al respecto, trabajadores del municipio capitalino informaron a razacero que Rodolfo Corrujedo Carrillo, en ese momento todavía director de AMD “ni siquiera se enteró que el alcalde José Antonio Ochoa le estaba tomando protesta en el cabildo al priista Jesús González Smith, pues no tuvo la cordialidad política de avisarle ni mucho menos de invitarlo, seguramente obedeciendo órdenes del gobernador Esteban Villegas”, pues se sabe que Rodolfo Corrujedo habría manifestado abiertamente su inconformidad de que AMD quedara en manos de los priistas.
Y lo que también ha trascendido es que Jesús González Smith es pariente político del narcogobernador “claudista” tozudo Esteban Villegas, pues su esposa al parecer es prima de la narcoprimera dama duranguense, Marisol Rosso, por lo que el gran saqueo que se avecina en AMD quedará en familia.

Jesús González Smith ha formado parte activa de los gobiernos depredadores priistas, en los que ha transitado como pez en el agua desde los sexenios de Ismael Hernández Deras (2004-2010) y Jorge Herrera Caldera (2010-2016), así como en el trienio municipal del exalcalde defraudador Adán Soria (2010-2013).

Y no conforme con haber impuesto en la dirección de AMD a su pariente, el narcomandatario “claudista” Esteban Villegas también impuso en la vicepresidencia del Consejo Directivo de esta institución a su amigo, Abraham Moreno García, uno de los principales decanos de la corrupción en Durango, cuyos antecedentes se remontan al sexenio del priista Ismael Hernández Deras (2004-2010) como uno de los protagonistas del fraude multimillonario cometido contra la congregación Mariana Tinitaria, desviando para beneficio personal miles de toneladas de cemento que esta asociación altruista donó para sectores vulnerables de Durango.

También, durante el trienio del ex alcalde priista, Adán Soria Ramírez (2010-2013), Abraham Moreno participó en un millonario fraude a empresarios de la construcción, hecho delictivo que inclusive llevó a la cárcel al edil Adán Soria (ver reportaje Alcaldes de Durango y Poanas, corruptazos).

Durante la administración de Rodolfo Corrujedo, quien llevaba tres trienios consecutivos en la dirección de AMD, esta institución se posicionó dentro de las cinco más transparentes del país, entre más de 2 mil quinientos organismos descentralizados de aguas que existen en nuestro país, trabajando siempre con números positivos; es decir, sin deudas, con un manejo impecable de aguas residuales y sin tintes partidistas en la promoción de actividades e imagen de esta institución.

Hoy, con un presupuesto anual de 500 millones de pesos más los activos que se acumulan por cobro de servicios, AMD ha pasado en automático a ser un botín partidista a la disposición total del narcogobernador priista “claudista”, Esteban Villegas. “Desde el primer día en su cargo, Jesús González Smith mandó pintar los macrotanques de color rojo (característico del PRI), despilfarrando el presupuesto de AMD”, denuncian trabajadores del municipio de Durango, hecho que anuncia el uso que se le dará a esta institución con miras a los procesos electorales que se llevarán a cabo en 2028.

Sobre aviso no hay engaño y en lo que ya se revela como la crónica de un gran saqueo anunciado, de aquí en adelante la ciudadanía duranguense tendrá que revisar con lupa cómo van las finanzas de AMD y si se sigue manteniendo entre los cinco organismos descentralizados de aguas más transparentes del país.